Foro: 1er FORO INTERNACIONAL DE ARQUITECTAS. Buenos Aires. 2 al 3 de junio de 2011


Si eres arquitecta y…cobras siempre buenos honorarios por cada consulta que te hacen, te sobra tiempo para dedicarte a tus asuntos personales, familiares y profesionales, cuentas con un equipo de trabajo al que le puedes delegar tareas importantes y… tienes más clientes de los que podrías necesitar. Esta invitación NO es para ti. De lo contrario, lee a continuación.

Objetivos
Dos días de capacitación en los que Expositores de primerísimo nivel, Expertos Internacionales en cada una de las temáticas que contempla el Programa, les demostrarán de manera concreta y práctica.
Cómo convertir su actitud, su presencia y su perseverancia en herramientas para lograr sus objetivos profesionales.
Cómo demostrarle a sus potenciales clientes el valor de sus servicios y a plantear el cobro de sus honorarios desde el primer encuentro.
Cómo enfocarse en sus metas, no distraerse en temas menores y lograr hacer más eficiente cada día de su vida.
Cómo hacer un plan, claro y práctico, para conseguir más clientes y retener/fidelizar a los actuales.
Dos días de Encuentro y generación de contactos en los que, además, descubrirán:
Cómo hicieron otras mujeres que cursaron la misma carrera que ellas, y que se dedican a la misma profesión, para destacarse del resto y convertirse en Arquitectas Referentes de la especialidad que eligieron.

Eventos Adicionales Alternos del Primer Foro Internacional de Arquitectas
Su fecha de realización coincide con la fecha de realización de la Batimat 2011, la principal Exposición de la Industria de la Construcción de la Argentina, en la que participan más de 300 Empresas expositoras. Al finalizar ambas jornadas a las 18:00 hrs., y por estar en el predio de La Rural, sede de la Exposición, situado a 5 minutos de distancia en taxi, las participantes tendrán la posibilidad de poder recorrer la misma hasta las 21:00 hrs., su horario de cierre, y también, para quienes quieran, podrán recorrerla durante el sábado 04 de junio, durante todo el día. El Foro dispondrá de invitaciones gratuitas para quienes las requieran.
Buenos Aires Design, el principal mall de decoración de Buenos Aires, pondrá a disposición de las Arquitectas participantes una serie de ofertas y descuentos en sus locales, así como también para los Restaurantes de sus Terrazas.
“2 minutos de Fama”: Durante los desayunos y Coffee Breaks se proyectarán en las pantallas LCD del Salón, las presentaciones en PPT de 2 minutos de duración que envíen a los organizadores con una semana de anticipación al Evento las Arquitectas inscritas, presentándose, contando y mostrando que hacen, planteando qué pueden ofrecer a las otras Arquitectas y que podrían necesitar de ellas.
Membresía del Foro de Arquitectas, del cual recibirán periódicamente e-letters con información relevante, novedades e invitaciones a participar de Conferencias presenciales y digitales.

Lugar
Auditorio Buenos Aires : Buenos Aires Design
Av. Pueyrredón 2501 Piso 2
Recoleta, Buenos Aires – Argentina
Fecha: 02 y 03 de Junio 2011
Fecha de Inicio: Del 02 de Junio de 2011
Fecha de Termino: 03 de Junio de 2011

Mayor información:
Primer Foro Internacional de Arquitectas
Auditorio Buenos Aires
Buenos Aires Design
Av. Pueyrredón 2501 Piso 2
Recoleta, Buenos Aires, Argentina
eMail: contacto@forodearquitectas.com
Web: www.forodearquitectas.com

AV Monografías / N° 143

N° 143 - V 2010

Tabla de Contenido

Buckminster Fuller 1895-1983
Norman Foster & Luis Fernández-Galiano
* Bucky Fuller y la nave espacial Tierra

Luis Fernández-Galiano
* Fuller abreviado

Itinerario

Hsiao-Yun Chu

* Un esbozo biográfico
Allegra Fuller Snyder
* Crecer con Bucky


Inventos

 
Thomas T. K. Zung

* Viviendas para el futuro
Mark Wigley
* Refugio y comunicación
Norman Foster
* El coche Dymaxion: su contexto 
Shoji Sadao
* Breve historia de las cúpulas geodésicas

Influencia

Deyan Sudjic
* ¿Cuánto pesa su edificio, señor Foster?
Fred Turner
* Un tecnócrata para la contracultura

Curso: Seguridad en edificaciones. Norma NFPA 101. 26-27 de abril

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ
25-26- 27 de Abril de 2011

PRESENTACIÓN
El curso de actualización tiene por objeto transmitir la problemática de la protección a la vida en edificaciones en el contexto actual.
El expositor con su experiencia en los más destacados proyectos del medio local e internacional, busca incorporar bajo un enfoque integral de seguridad y protección a la vida, conocimientos para la mejora y facilidad de evacuación en resguardo de la integridad de los ocupantes, siempre bajo la óptica de ofrecer soluciones armónicas e integradas con la arquitectura de manera que contribuya a enriquecer el proyecto, como un valor agregado para la edificación; así como reconocer las mejoras para elevar el nivel de protección exigible en edificaciones.
Además, se revisaran los principales requerimientos aplicables, según la actual normatividad de seguridad.

TEMARIO
1.       Introducción
2.       Aplicabilidad de la NFPA 101
3.       Conceptos Generales de la NFPA 101
          3.1.1. Alcances del código
          3.1.2. Definiciones
          3.1.3. Generalidades
          3.1.4. Clasificación y riesgo
4.       Requisitos de medios de evacuación
          4.1.1. Puertas
          4.1.2.  Escaleras
          4.1.3.  Rampas
          4.1.4.  Pasillos
5.       Criterios de ubicación de salidas y dimensionamiento
6.       Protección contra humos de medios de evacuación
7.       Cerramientos contrafuego y resistencia estructural al fuego
8.       Sistemas de protección contra incendio
9.       Señalización e iluminación de emergencia

LUGAR Y HORARIO
Auditorio del Colegio de Arquitectos del Perú
De 07:00 p.m. a 10:00 p.m..

COSTO
Arquitectos                      S/. 260.00
Bachilleres                       S/. 230.00
Estudiantes                      S/. 200.00
Otros Profesionales         S/. 310.00
Incluye separatas y certificado.

FORMA DE PAGO
Depósito en Cta.Cte. del Banco de Crédito del Perú.        
Moneda Nacional      193-0661448-0-91
                                         
En Caja del CAP de 09:00 a.m. a 07:00 p.m.
(Una vez efectuado dicho depósito, faxear el voucher de depósito al número 4715058, indicando sus datos y nombre del curso y traer el original al momento que se acerque al CAP,  para cambiarlo por una boleta o factura)

INFORMES E INSCRIPCIONES
Colegio de Arquitectos del Perú – Consejo Nacional.
Av. San Felipe Nº 999, Jesús María – 3er Piso.
Sra. Maria Teresa Salinas Salinas
Email: msalinas@cap.org.pe

Teléfono: 471-0739  /  265-4098 anexo 116

Alimentación, equipos y tecnología / N° 258

N° 258 - 2010
Tabla de contenido

  • Conservas y platos preparados
    * Conservas vegetales: mermeladas y salsas
    * Conceptos generales de los alimentos étnicos
  • Pan y pastelería
    * Evaluación sensorial de panes comerciales sin gluten
    * Comparativa entre productos típicos navideños de España y Francia: turrón y "nougat"
  • Envasado en atomósfera modificada
    * Efecto de la estrategia de envasado sobre la vida útil de carne de vacuno
    * Envasado de alimentos en atmósferas modificadas
    * Frutas y hortalizas. IV gama: innovación permanente en atmósferas controladas y modificadas
    * Importancia del control de calidad en el envasado de alimentos
  • Trabajos de investigación
    * Proteger la reputación: bases para crear y mantener una marca
VER EDICIONES ANTERIORES

Alimentación, equipos y tecnología / N° 257

N° 257 - 2011
Tabla de contenido

  • Vinos y cavas
    * Obtención de vinos enriquecidos en resveratrol
    * Cubiertas vegetales en Rioja: efectos sobre la producción y la calidad final del vino
    * Los vinos cordobeses del marco Montilla-Moriles: una perspectiva histórico-técnica
    * Laboratorio submarino de envejecimiento de bebidas
    * Bebidas con burbujas: procesos de adición de anhídrido carbónico
  • Helados
    * Helados: ¿caprichosos y saludables a la vez?
  • Impato Medioambiental
    * Tecnologías limpias: para una industria alimentaria de futuro
    * Técnicas de evaluación ambiental para integrar los desarollos tecnológicos en el ecodiseño de nuevos alimentos
    * La cara sostenible del plástico: importancia de la reducción de la huella de carbono
    * Cómo mejorar la reciclabilidad de los envases plásticos
VER EDICIONES ANTERIORES

Alimentación, equipos y tecnología / N° 256

N° 256 - 2010
Tabla de contenido

  • Frutas, verduras y hortalizas frescas
    * Actividad biocida de los aceites esenciales de albahaca, romero y tomillo sobre microorganismos aislados de una hortaliza fresca
    * Criterios técnicos de dátiles comercializados en España
    * La acreditación de ENAC incrementa la confianza de los productos hortofrutícolas certificados
  • Industria Conservera
    * Una alternativa al uso de la cuenta de cuadrados en los cálculos de tratamientos térmicos de alimentos envasados por el método general mejorado
    * El servicio de atención al cliente en la industria conservera
  • Seguridad, higiene y limpieza
    * Técnicas rápidas para la detección de listeria monocytogenes en alimentos
    * Seguridad alimentaria en la industria del envase plástico
  • Codificación y etiquetaje
    * Innovadora gestión de la trazabilidad de envases de bebidas
    * Tecnología aplicada al huevo
  • Equipos y materiales para envasado
    * Envasado alimentario en papel, cartón y vidrio
    * Envase y sostenibilidad
VER EDICIONES ANTERIORES

Alimentación, equipos y tecnología / N° 255

N° 255 - 2010
Tabla de contenido

  • Resúmen
    * Microondas en la industria alimentaria: pasteurización de los platos preparados
    * La aplicación de la tecnología "sous-vide" a los productos cárnicos
    * Calidad, salud e innovación patentada en el sector de los platos preparadas: los avances logrados en I+D+I, en empresas como Carretilla, han logrado que los platos preparados se adapten a las exigencias de una alimentación saludable
    * Contribución al estudio de los productos cárnicos potencialmente funcionales
    * Investigación y desarrollo en alimentos de textura adaptada
    * Radiofrecuencias en la industria alimentaria: descongelación rápida e higiénica de materias primas
    * I+D+i: aval de calidad para los alimentos congelados
    * Nuevas tecnologías de congelación: congelaciones electromagnéticas
    * Tratamiento anaeróbico de aguas residuales de la industria cervecera
    * Producción de biogás por co-digestión de residuos orgánicos
VER EDICIONES ANTERIORES

Alimentación, equipos y tecnología / N° 254

N° 254 - 2010
Tabla de contenido

  • Reportaje técnico
    * Recuentos de bacterias probióticas en leches fermentadas comercializadas en España
    * Complementar la dieta de las ovejas con alperujo proporciona lácteos más saludables
    * Obtención de péptidos bioactivos a partir de proteínas lácteas
    * Onestep, una revolucionaria tecnología que reduce los costes en la industria láctea
    * Higiene en la industria alimentaria: cuestión de principio
    * Métodos para la determinación de la actividad antioxidante
    * Certificación BRC.: productos y procesos
    * La integración, o cómo optimizar los procesos de negocio de una empresa
    * Mechatronics: la herramienta de diseño virtual para reducir costes
  • Entrevista
    * Olivia Grosbois: "El futuro se prepara desde hoy y, por eso, hemos situado esta edición bajo el signo de la excelencia tecnológica y del I+D+i!"
    * Verónique Sestrières: "Emballage será el lugar privilegiado para descubrir soluciones a los retos de cada sector (food y non food)
VER EDICIONES ANTERIORES

Alimentación, equipos y tecnología / N° 253

N° 253 - 2010
Tabla de contenido

  • Entrevista
    * "Nuestro principal reto es desarrollar las soluciones que mejor se adapten a las necesidades de nuestros clientes" - Rafael Bonete Perales
  • Opinión
    * Responsabilidad social corporativa...y competitiva - José Luis Morales
  • Reportaje técnico
    * El sector de bebidas se sitúa en la tercera posición en investigación y proyectos
    * Sostenibilidad en el sector productos de bebidas
    * Alteraciones en aguas y bebidas refrescantes
    * Aprovechamiento de subproductos de la horchata para la industria de alimentos
    * El nitrógeno en la producción de zumos y vinos
  • Azúcares y edulcorantes
    * Isomaltulosa: un nuevo azúcar no fermentable para las diferentes especialidades de cervezas
    * Estudio de los parámetros para la obtención de edulcorante de estevia por atomizado
  • Tratamiento de aguas residuales
    * ¿Puede la concha del mejillón absorber el boro contenido en las aguas residuales contaminadas?
    * Edar mancomunada de industrias agroalimentarias
  • Harinas, panadería y pastelería
    * El análisis de gluten en el ámbito agroalimentario
    * Los ingredientes de un producto ya no son solamente su contenido: se pueden convertir en una de las razones de su éxito
  •  Envasado de bebidas
    * Envasado para la industria de bebidas
    * Sostenibilidad en el sector de envase de líquidos: reducir, reutilizar y reciclar
    * Tercer año de contracción en la industria de agua envasada
    * La importancia de reducir los costes operativos en las líneas de envasado de alimentos
    * Inspección por rayos X para optimizar el rendimiento y garantizar la seguridad en las líneas de producción de latas
  • Publireportaje
    * Las ciudades no volverán a ser las mismas con la nueva Citi Truck by Linde
VER EDICIONES ANTERIORES